Más
Jabón potásico, fabricado mediante saponificación con aceites vegetales. Actúa por contacto, no por ingestión, reblandeciendo la protección superficial de los insectos, causando así su asfixia. De este modo se evita intoxicar a la savia de la planta y que los insectos desarrollen resistencias.
Efectivo para disminuir poblacionesde pulgón, mosca blanca, cochinilla, araña roja, ácaros...
Apto para todo tipo de cultivos: frutales, hortícolas, jardín... en invernadero o al aire libre.
Tratamiento ecológico certificado.
Sin riesgos para personas y mascotas.
Biodegradable.
Botella de 1 L.
Dosificación y modo de empleo:
Agitar suavemente antes de usar y diluir en agua: 1-2%
Efectivo sólo si alcanza físicamente al insecto. Se aconseja cubrir bien toda la zona afectada (haz y envés de las hojas) y el resto de la planta a modo de prevención.
Aplicar en las horas de menor insolación, al amanecer o al atardecer.
No tiene que esperar para consumir los frutos de la planta tratada. Se puede aplicar tan a menudo como considere, sin peligro de sobredosis.
Apto para cualquier época del año. No caduca.
Composición: Jabón potásico al 40%. Elaborado con sales potásicas de ácidos grasos. Todos los ingredientes son 100% de origen vegetal, no contiene biocidas ni venenos.
Producto certificado como utilizable en agricultura ecológica por el sello SHC.
Propiedades del Jabón Potásico:
El jabón potásico actúa por contacto, no por ingestión, reblandeciendo la cutícula de los insectos, causando su asfixia e impidiendo que generen resistencias.
Ventajas del Jabón Potásico:
No produce residuos tóxicos ni cambios biológicos en los cultivos. No daña flores ni frutos.
Respetuoso con la fauna útil, pues no es toxico.
No deja residuos aceitosos en las cubas de aplicación, siendo de fácil limpieza.
No daña el medio ambiente.
Medidas de seguridad y conservación:
Evitar las altas temperaturas.
Mantener fuera del alcance de los niños.